La balanza comercial durante marzo
Fecha: 03/05/2017
Según los datos oficiales del intercambio comercial argentino difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en marzo-17 la balanza comercial registró un déficit de –USD941 M. Durante el tercer mes del año, las exportaciones alcanzaron un valor de USD4,527 M, mientras que las importaciones ascendieron a USD5,468 M.
Las ventas al exterior aumentaron +2.3% con respecto al mismo mes del año anterior, como consecuencia del aumento en los precios del +6.5% y una baja en las cantidades de -3.9%. Las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario aumentaron +10.5% interanual, Manufacturas de Origen Industrial (MOI) +10.1%, y Combustibles y Energía +17.0%, mientras que las exportaciones de Productos Primarios se redujeron -18.0%.
El valor de las compras en el extranjero fue +16.4% superior al registrado en igual mes del año anterior, debido al aumento de +5.2% en los precios y de +10.6% en las cantidades. Se registraron mayores importaciones de Vehículos automotores de pasajeros (+67.3% vs marzo-16), Bienes de capital (+35.5%), Bienes de consumo (+23.8%), y Bienes intermedios (+15.8%), en tanto que se redujeron las importaciones de Combustibles y lubricantes (-20.7%) y Piezas y accesorios para bienes de capital (-4.0%).
Las ventas en supermercados y centro comerciales durante febrero
Fecha: 03/05/2017
De acuerdo con la información difundida por el INDEC, las ventas totales en pesos registradas en los supermercados sumaron un total de AR$24,520 M en febrero-17 y, de este modo, aumentaron +16.3% respecto del mismo mes del año pasado (-13.0% anual en términos reales). Los grupos de artículos que tuvieron los incrementos interanuales más significativos durante el segundo mes del año fueron Alimentos y bebidas (+22.1%) y Artículos de limpieza y perfumería (+14.1%). Con el dato del segundo mes del año, las ventas acumuladas durante el primer bimestre de 2017 ascienden a un total de AR$50,816 M, lo que representa una suba nominal de +18.8% en comparación con lo ocurrido durante enero-16/febrero-16 y una caída de -12.1% en términos reales.
Por su parte, en febrero-17 se registró una suba de +13.5% en las ventas totales en pesos relevadas en centros comerciales (AR$3,606 M vs AR$3,176 M en febrero-16) –una caída interanual de -15.0% en términos reales–. Los rubros con mayor incremento fueron Juguetería (+42.4%) y Diversión y esparcimiento (+42.1%). En el acumulado de los primeros dos meses del año, las ventas alcanzan un total de AR$7,528 M (frente a los AR$6,373 de idéntico período de 2016), habiéndose producido una variación positiva nominal de +18.1% respecto de aquel entonces y un retroceso de -12.6% en términos reales.
La inflación en marzo
Fecha: 03/05/2017
De acuerdo a las mediciones de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, el comportamiento de los precios durante el tercer mes del año mostró una suba de +2.9% en relación al mes anterior (+35.0% en términos interanuales). De esta manera, el primer trimestre del año acumula un avance de los precios de +7.1%.
En marzo-17, la variación del IPCBA respondió principalmente a las subas mensuales de las divisiones Educación (+15.0%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+7.3%), y Comunicaciones (+4.2%).
Por su parte, y de acuerdo con la información difundida por el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor registró en marzo una suba de +2.4% en relación a febrero-17 (+32.6% vs marzo-16). Así, los precios durante los primeros tres meses de 2017 registraron una suba acumulada de +6.2%. En este caso, el avance en los precios estuvo impulsado por los rubros Educación (+5.6%), Indumentaria (+4.8%) y Alimentos y Bebidas (+3.0%).
El sector automotor
Fecha: 03/05/2017
La producción nacional de autos cayó -13.2% interanual en marzo-17, mientras que las exportaciones de vehículos estuvieron +1.8% por encima del volumen que el sector despachó en igual mes del año pasado, de acuerdo con la información difundida por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Durante el tercer mes del año se produjeron 40,107 unidades (frente a las 46,209 de marzo-16), en tanto que las ventas al exterior, principalmente a Brasil (durante el 1er trimestre del año concentró el 60.5% de los envíos realizados), totalizaron los 17,508 vehículos (vs 17,192).
Por su parte, las ventas en el mercado interno (de vehículos nacionales e importados) registraron una suba interanual de +13.6%, producto de 68,947 unidades vendidas vs las 60,694 de marzo-16.